Bases legales del concurso

Concurso de casos clínicos en carcinoma urotelial localmente avanzado y/o metastásico

MERCK, S.L.U., con domicilio social en Madrid, en la calle María de Molina, 40, 28006, y CIF B- 08070195 (en adelante “MERCK”) convoca la primera edición del “Concurso de casos clínicos en carcinoma urotelial localmente avanzado y/o metastásico – BAVchallenge”, un concurso de casos clínicos de pacientes con carcinoma urotelial avanzado y/o metastásico tratados con BAVENCIO® en primera línea en mantenimiento, (en adelante, el “Concurso”), cuyo objetivo principal es permitir a oncólogos médicos comunicar sus experiencias en la práctica clínica habitual y reforzar el compromiso de MERCK con la oncología médica, a través del apoyo y promoción de actividades que puedan resultar de interés para la práctica profesional. El Concurso se regirá por las siguientes bases legales y condiciones (en adelante las “Bases Legales”).

La participación en el Concurso implica la aceptación de las Bases Legales por parte del participante.

En este Concurso podrán participar todos los médicos residentes o adjuntos en oncología médica que dispongan de residencia legal y práctica profesional en España (“Participante(s)”). No podrán participar en el Concurso empleados, colaboradores y/o subcontratistas directos o indirectos de MERCK, personas que hayan participado en el desarrollo del Concurso o cualquiera de sus partes, los miembros de Comité Científico, ni sus respectivos familiares directos hasta el segundo grado de todos los colectivos referidos.

Para participar en el Concurso, los Participantes deberán enviar un máximo de (un) 1 caso clínico (el “Caso Clínico”) que haya sido realizado individualmente. No habrá más de un autor por caso clínico en el Concurso, el autor deberá aceptar las presentes Bases Legales. 

Los Participantes deben garantizar que la presentación del Caso Clínico en el Concurso no supone un conflicto de interés con el servicio médico, el hospital o el equipo de trabajo en el que desarrolla su actividad asistencial y profesional. 

Para participar en el Concurso, los Participantes deberán enviar su Caso Clínico a través de la plataforma www.bavchallenge.es y .com. Es necesario el registro previo en la plataforma para poder participar. La aceptación expresa de estas Bases Legales es condición necesaria para la participación en el Concurso y, en consecuencia, para poder obtener el Premio.

En caso de dudas o comentarios sobre el Concurso, los Participantes pueden remitir un correo electrónico a la dirección de correo electrónico faqs@bavchallenge.es.

Los Participantes podrán presentar los Casos Clínicos desde junio de 2024 hasta el 17 de febrero de 2025.

MERCK se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las fechas en las que se podrá participar en el Concurso.

Empresa organizadora y empresa gestora

INTERNATIONAL MARKETING & COMMUNICATION, S.A. (en adelante, “IMC”), sociedad con domicilio social en C/ Alberto Alcocer, 13-1º D, Madrid (28036), y con número de Identificación Fiscal A79107009, es la gestora del Concurso, organizado por MERCK.

Solo podrán participar en el Concurso aquellos casos clínicos que cumplan los siguientes requisitos: 

  • Los Casos Clínicos participarán en la categoría de patología de cáncer carcinoma urotelial avanzado.
  • Deben ser casos clínicos de pacientes tratados con BAVENCIO® dentro de ficha técnica.
  • Deben estar debidamente documentados.
  • Deben ser originales. No podrán presentarse Casos Clínicos que no sean inéditos o que hayan sido ya publicados o presentados en otros concursos.

El Caso Clínico debe cumplir con los siguientes requisitos formales: 

  • Tener la estructura y extensión indicada en la siguiente sección: "Estructura y extensión del Caso Clínico". 
  • Numerar las referencias bibliográficas consecutivamente según el orden en que se mencionan por primera vez en el Caso Clínico. Las referencias deben elaborarse siguiendo el modelo Vancouver.
  • No incluir tablas, figuras o imágenes diagnósticas (“Elementos”) en los distintos campos habilitados para las distintas secciones del Caso Clínico (estos campos solo permiten la introducción de texto). Si bien los Participantes podrán adjuntarlas, en formato imagen o pdf, debidamente nombradas, en el campo habilitado para la subida de Imágenes. Para cada uno de los anteriores elementos resultará obligatorio indicar su fuente, así como indicación de que son de elaboración propia o si consisten en modificaciones y/o adaptaciones de Elementos preexistentes. No podrán emplearse Elementos sobre los que no sea posible determinar la procedencia o fuente y debe siempre incluirse la referencia bibliográfica completa. 
  • Los Participantes podrán decidir discrecionalmente sobre la inclusión de Elementos (un máximo de 5). Se recomienda indicar con precisión la ubicación de los Elementos en el texto mediante numeración correlativa y una referencia tipo “en la tabla 1” o “ver figura 1”. Asimismo, deberá indicarse en el pie de página en qué consiste el Elemento introducido, así como la fuente del mismo. 
  • En el caso de introducir Elementos (figuras, tablas o gráficos), estos deberán adjuntarse en alguno de los siguientes formatos: jpg, tiff o pdf, con buena calidad. Sólo se admitirán archivos con un peso máximo de 20 Mb.

A fin de facilitar la lectura y análisis de los Casos Clínicos, se estructurará el contenido en epígrafes, que coincidirán con el nombre de los distintos campos habilitados en el formulario de subida del Caso clínico.

Se recomienda realizar una extensa revisión de la literatura médica, para poder determinar si el Caso Clínico aporta información de interés y cumple con los criterios para su difusión.

La estructura que deberán seguir los Casos Clínicos es la siguiente:

  • Título del caso clínico (máximo 30 palabras)
  • Introducción (máximo 150 palabras)
  • Presentación, Diagnóstico y Tratamiento (máximo 500 palabras)
  • Discusión y Conclusión (máximo 500 palabras)
  • Bibliografía (máximo 7 referencias)

El idioma usado para el envío de los Casos Clínicos será el castellano.

La información debe exponerse de manera clara, ordenada y completa, evitando el uso de abreviaturas. 

El Participante debe ostentar plenos derechos de propiedad intelectual e industrial o cualquier tipo de derecho necesario para publicar todos los contenidos aportados, habiendo obtenido los permisos necesarios por parte de autores y/o pacientes, así como que estos no vulneran la propiedad intelectual de terceros y están libres de cargas para su publicación y participación en el Concurso.

MERCK rechazará cualquier solicitud de participación que no cumpla con las condiciones establecidas en estas Bases Legales. Las solicitudes incompletas, incorrectamente cumplimentadas, con errores, enviadas erróneamente, sin cumplir los requisitos establecidos o después de los plazos establecidos en estas Bases Legales, se considerarán nulas y no darán derecho a participar en el Concurso. Las solicitudes de participación que no cumplan con las condiciones establecidas en estas Bases Legales serán eliminadas de cualquier base de datos de MERCK.

No se aceptarán Casos Clínicos que contengan datos personales de pacientes o de sus familiares (nombre, apellidos, lugar de residencia, etc.), así como cualquier información de los mismos que no sea relevante para el Caso Clínico. Igualmente, se deben eliminar los nombres de hospitales e instituciones.

El Participante mantendrá indemne a MERCK en caso de que pueda surgir alguna acción o procedimiento por el incumplimiento de esta obligación. 

Se entiende por datos personales cualquiera de los siguientes: nombre, apellidos, iniciales, domicilio, teléfono, fax, dirección de e-mail, documento de identidad o pasaporte, tarjeta de residencia, número de la seguridad social, fotografía reconocible del paciente, número de historia clínica, así como otros datos no especificados previamente que podrían ser considerados personales de acuerdo con la normativa vigente en materia de datos personales. 

Si algún Caso Clínico contuviese datos de carácter personal, se procederá a la descalificación del Participante y a la destrucción de todas las copias del Caso Clínico.

Cualquier tratamiento empleado y descrito en el Caso Clínico deberá haber sido utilizado en plena conformidad con las indicaciones autorizadas en la Ficha Técnica del producto en cuestión autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

De existir acontecimientos adversos al tratamiento descrito en el Caso Clínico, el Participante declara haberlos notificado al Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) o al laboratorio titular del fármaco correspondiente. En su caso, el Participante debe informar a MERCK sobre fecha aproximada de dicha notificación.

El Comité Científico encargado de valorar los Casos Clínicos enviados por los Participantes será designado por MERCK y estará integrado por oncólogos médicos de reconocido prestigio. El Comité Científico estará compuesto por tres (3) jurados:

  • Dr. Óscar Reig
  • Dr. Pablo Gajate 
  • Dra. Marta Zafra

El Comité Científico seleccionará los Casos Clínicos ganadores en virtud del siguiente procedimiento:

  • El Comité Científico procederá a evaluar los Casos Clínicos recibidos durante el plazo de duración estipulado en las Bases Legales que cumplan con los requisitos descritos en la cláusula 3.
  • Todos los Casos Clínicos serán revisados por el Comité Científico de forma anónima, es decir, desconociendo su procedencia y autoría. 

El Comité Científico valorará los Casos Clínicos según criterios científicos objetivos: (i) descripción del caso (3 puntos de 10); (ii) sistemática de diagnóstico y tratamiento (3 puntos de 10); y (iii) interés e innovación (4 puntos de 10). 

  • Descripción del caso: realización de una presentación clínica del caso clara y ordenada. Presentación de datos clínicos, analíticos, radiográficos, etc aportados de forma suficiente y adecuada para entender el caso
  • Sistemática de diagnóstico y tratamiento: discusión, de forma adecuada y suficiente, de cada una de las intervenciones. Realización, por parte del oncólogo, de un abordaje multidisciplinar. 
  • Interés e innovación: aportación de alguna innovación en el abordaje del carcinoma urotelial avanzado (manejo de efectos adversos, participación equipo multidisciplinar, etc).

Cada miembro del Comité Científico puntuará individualmente los Casos Clínicos que cumplan con los requisitos establecidos en las Bases Legales y, una vez puntuados todos los Casos Clínicos, se calculará la media aritmética de la puntuación concedida por los miembros del Comité Científico para cada uno de los Casos Clínicos.

En caso de que varios Casos Clínicos empaten en puntuaciones, el Comité Científico decidirá discrecionalmente qué Casos Clínicos serán los ganadores. 

El fallo del Comité Científico será inapelable.

El Comité Científico elegirá tres  (3) Casos Clínicos ganadores. Los tres (3) Casos Clínicos que hayan recibido la puntuación más alta del Comité Científico serán los Participantes ganadores. Los Participantes ganadores serán informados a través de correo electrónico.

Los Participantes podrán solicitar a MERCK la gestión de una plaza completa para ESMO 2025 Berlín-17-21 de octubre (inscripción, alojamiento y desplazamiento).

De acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica de Farmaindustria, MERCK podrá publicar de forma individualizada las transferencias de valor realizadas en relación con los premios del Concurso.

Los casos clínicos podrán pasar a formar parte de una biblioteca de casos clínicos propiedad de Merck, que podrán ser puestos a disposición de la clase médica con una finalidad eminentemente formativa.

 

Para MERCK, es muy importante mantener la privacidad e información personal de los participantes, por lo que seguimos escrupulosamente la regulación en material de protección de datos a nivel nacional y europea, en particular, el Reglamento UE2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de estos datos; la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Los datos personales facilitados a MERCK en el contexto del Concurso se utilizarán únicamente para gestionar la participación en el Concurso y, en caso de resultar ganador, para poder gestionar la entrega del correspondiente premio. La base jurídica del tratamiento de sus datos personales es la ejecución de estas Bases Legales.

MERCK podrá comunicar los datos personales de los Participantes a las siguientes categorías de encargados del tratamiento: proveedores de servicios de hosting, software de gestión, soporte técnico, contabilidad y finanzas, abogados, consultores y auditores. MERCK podrá transferir los datos de carácter personal a encargados ubicados en terceros países que cuenten con una decisión de adecuación de la Comisión Europea o bien mediante garantías adecuadas en forma de cláusulas tipo de protección de datos. Los datos serán conservados durante toda la vigencia de su participación en el Concurso y, una vez finalizado, durante los plazos de conservación legalmente previstos. Los Participantes podrán ejercer en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad mediante correo electrónico dirigido al privacy@merckgroup.com o bien mediante escrito dirigido a MERCK, c/ María de Molina, número 40, 2º, 28006-Madrid. Asimismo, los Participantes tendrá derecho a presentar reclamación ante la autoridad de control.

En el marco de estas Bases Legales, “Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial” son todos los derechos reconocidos en la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual (derechos exclusivos, derechos conexos y derechos sui generis), derechos de propiedad industrial (patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y cualquier derecho análogo).

La aceptación de las Bases Legales supone la cesión en exclusiva a MERCK, y sin contraprestación alguna a favor del Participante, de todos los derechos sobre los Casos Clínicos. MERCK podrá ejercitar los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los Casos Clínicos de la forma que estime conveniente, y podrá transmitirlos, cederlos o licenciarlos a terceros en los términos y condiciones que considere oportunos, sin que para ello sea necesario informar al Participante ni obtener su consentimiento. 

La cesión de los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los Casos Clínicos no está sujeta a ninguna limitación de carácter temporal o territorial, es decir, abarca todo el plazo de duración legal de los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los Casos Clínicos y se realiza para todo el mundo.

MERCK, como titular exclusiva de todos los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los Casos Clínicos, podrá ejercitar tales derechos a través de cualquier modalidad de explotación, en cualquier ámbito de actividad, sea o no el propio de la actividad habitual de MERCK, y utilizar para ello cualquier formato, medio o soporte.

MERCK podrá utilizar y explotar los Casos Clínicos de forma separada o junto con cualquier otra creación que considere oportuna. 

MERCK estará legitimada para registrar los derechos sobre los Casos Clínicos (ya sea por separado o junto con otras) en cualesquiera registros de Derechos de Propiedad Intelectual o Industrial. El Participante se compromete a no atacar, poner en duda la validez u oponerse, directa o indirectamente, a registros de Propiedad Intelectual o Industrial de cualquier naturaleza que inste MERCK en relación con las Casos Clínicos. Asimismo, el Participante se compromete frente a MERCK a realizar cualquier tipo de trámite o colaboración que resulte necesaria para el buen fin de los registros que promueva MERCK para proteger los Casos Clínicos.

En la medida que esté permitido por la normativa aplicable, el Participante no ostentará ningún Derecho de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los Casos Clínicos y, por tanto, no podrá explotar directa o indirectamente de ninguna forma los Casos Clínicos ni ninguna de sus partes o elementos sin el consentimiento previo, expreso y por escrito de MERCK, ni antes ni después de finalizada su relación con MERCK. 

El Participante declara y garantizará en todo momento la autoría personal del Caso Clínico. En particular, el Participante no incorporará en los Casos Clínicos ningún contenido generado por terceros, sin consentimiento previo, expreso y por escrito de la Merck. El Participante mantendrá a Merck indemne frente a cualquier acción o reclamación de terceros por infracción de sus derechos.
 

La participación en el Concurso supone la aceptación de las Bases Legales. El incumplimiento de las Bases Legales supondrá la anulación automática de la participación en el Concurso.

Todos los Participantes o sus representantes legales, autorizan por la presente a MERCK, sin necesidad de una autorización especial, a emplear sus nombres e imágenes mediante la toma de fotografías y/o vídeos, vinculado con su participación en el Concurso, renunciando todos ellos a recibir cualquier compensación, sea en dinero o en especie. Además, se faculta a MERCK para exhibir y/o publicitar la participación en el Concurso de cualquiera de los Participantes, a través de cualquier medio y en la forma que lo estimen conveniente. 

Siempre que no suponga una alteración sustancial, disminución y/o menoscabo en las condiciones esenciales del Concurso, MERCK podrá modificar su duración, funcionamiento, el premio y demás características y condiciones de la misma, lo que será comunicado oportunamente mediante el mismo sistema que se haya empleado para publicitar las presentes Bases Legales.

MERCK se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que procedan en caso de detectar irregularidades durante el Concurso, incluyendo, pero no limitando a falsificación o adulteración de datos.

Las Bases Legales se rigen por las leyes españolas. MERCK y los Participantes en este Concurso se someten a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid, con renuncia expresa a cualquier otro fuero.